Amigo Chevi:
En una de tus intervenciones recientes hablaste del pañuelo negro del Escuadrón Mecanizado del Villaviciosa 14. Aprovechando esta circunstancia contaremos un poquito de lo que se de la historia de estos pañuelos, que nos diferenció de todas las unidades de la División y del Arma. He de decir, sin embargo, que curiosamente Villaviciosa era el único Regimiento de Caballería, que al menos desde 1968, no llevó las lanzas de Caballería en la boina de carros. Por cierto que tendrás que acompañar este articulillo con alguna foto del pañuelo negro porque yo no tengo ninguna. Por cierto la foto que te mando de 1972 fue el año de tu primer desfile por la Castellana en el que yo abría paso a la AGM con mi bizarra Escuadra de Gastadores. Para los curiosos de las anécdotas fue el famoso desfile en el que los altavoces iba cada uno por su padre y por su madre organizando un auténtico caos.
LOS PAÑUELOS DEL REGIMIENTO VILLAVICIOSA 14

Sin embargo en un momento no determinado pero muy posiblemente antes de 1972 los Escuadrones tomaron los pañuelos del color “reglamentario”. El Escuadrón de Plana tomó el azul Caballería, el 1º el rojo, el 2º el amarillo y el 3º el verde, aunque había quien opinaba que le debía corresponder el blanco. Esta situación no se daba en ningún otro Regimiento de la División y no tengo ni idea de como fue tolerada, pero desde luego fue plenamente autorizada y con una vigencia de más de 20 años. En esta foto del desfile de 1972 aunque no se aprecia con mucha claridad y se puede confundir con el azul de la Caballería, al ampliar la foto se aprecia el color verde de los pañuelos.

Esta situación cambió con las nuevas estructuras al crearse los Grupos a finales de 1982. Por una parte el 2º Escuadrón Ligero se transformó en Escuadrón de Carros, por otra el 3º Escuadrón Ligero se transformó en el nuevo 2º y por último se creó el Escuadrón Mecanizado. No se constituyó de momento el nuevo 3º Ligero por falta de plantilla.
Por la circunstancia de la personalidad antes citada, el Escuadrón de Carros “se llevó” su pañuelo amarillo y naturalmente el nuevo 2º conservó su pañuelo verde. Para el nuevo Mecanizado su Capitán eligió el negro. Ahora nuestros colores no guardaban ninguna relación con cualquier aspecto reglamentario o tradicional. En alguna ocasión los Capitanes hablamos de ello, pero ninguno renunciaba a sus colores, cosa que era obvia, pues aun cuando a mí no me habían trasformado, yo me hubiera ido con el pañuelo rojo hasta el infierno. Y no era solo cuestión de Capitanes y sus cuadros de mando, es que la tropa (y eran nuestros soldados de reemplazo) se sentía implicada prácticamente igual que nosotros. Aquí te paso una foto en un día de Revista de Vehículos en el 82. A los TOA,s recién pintados, todavía no les habíamos puesto ni sus escudos ni su numeración. Se cambiaba además el color garbanzo por el verde-OTAN.

Pero no acabó aquí la cosa. Poco después se creaba el nuevo 3º Escuadrón Ligero y su Capitán (antiguo fundador del Mecanizado) eligió esta vez el color butano. Pocas veces he estado en desacuerdo con mi amigo Juan, pero esta vez me parecía que había “razones” para no estarlo. Para decir todo hay que manifestar que el color anaranjado (creo que butano, no) figuraba en los reglamentos de banderines de los años 40 para las 7ª Compañías (caso de haberlas).
No hubo forma; el extraño color butano prosperó y ya el colorido del Villaviciosa superaba todas las cotas de la imaginación. Y no es de extrañar pues sin saberlo habíamos recuperado las tradiciones de los Capitanes entre 1640 y 1718 en que sus Compañías ostentaban los guiones propios de ellos, con una “importancia mayor” que los de Tercios y Trozos. No olvidemos que el Maestre de Campo y el Coronel eran los Capitanes de la 1ª Compañía. La defensa que aquellos Capitanes hicieron de sus guiones por mostrar el origen “independiente” de sus Compañías y en principio solo ligadas a su personalidad, terminó cuando Felipe V ordenó que los nuevos Regimientos llevasen un guión por Escuadrón (por entonces agrupamiento de Compañías) con el escudo de las Armas Reales en el anverso y un escudo de guerra en el reverso, siendo completo (Bandera Coronela) el del 1º Escuadrón que mandaba el Coronel y los demás de diseño simplificado.

Y un apunte final. Aunque estos aspectos no dejan de formar parte de las cuestiones domésticas e internas de las unidades y sin duda cada unidad ha tenido las suyas, las nuevas tecnologías (internet) les ha dado una “trascendencia” que no podíamos ni imaginar. Muchos foros de internet dedicados al estudio de uniformes, marcas sobre los vehículos y cuestiones semejantes, no dejan de asombrarse al ver el color verde como distintivo del 2º Escuadrón, el butano del 3º, el amarillo del de carros y el negro en el Mecanizado. Como no hay ninguna explicación lógica, los participantes en dichos foros (que dicho sea de paso son muy numerosos y muy buenos analistas de estas cuestiones), se preguntan entre sí como fue posible aquella disparidad de colores no reglamentarios. Y como habéis podido comprobar la cosa fue muy sencilla. Ninguno de los antiguos Escuadrones quiso perder su color, les llevase donde les llevase la reorganización y los nuevos adoptaron los colores de sus Capitanes fundadores.
Aunque no en todos los cuellos, porque teniamos instrucción nocturna, podemos ver el pañuelo negro en el perfectamente uniformado Tte. Miky Perez Bravo
http://poetasmuertosjinetes.blogspot.com/search/label/Taxdirt
y en mi cabeza...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido, veterano del RCLAC Villaviciosa 14. Déjanos tu mensaje a continuación.